Agenda
Contents and schedule of the main programme of CITEA 2022.
100% virtual and streaming.
Thursday 22 of September
09:45 – 9:50 · Congress Opening
El presentador del Congreso, Juan García, da la bienvenida a los asistentes con una breve presentación del programa e inaugura oficialmente la II Congreso Internacional de Transformación Digital en Entornos de Aprendizaje.
9:50 – 9:55 · President's welcome
Welcome Message from the President of CITEA by Celestino Rodríguez Pérez.
9:55 – 11:00 · Round table. II Congress on Digital Transformation in Learning Environments.
Institutional Round Table by CITEA's Honorary Committee
Participantes:
– Celestino Rodríguez (Moderador)
– Borja Sánchez (Consejero de Ciencia del Principado de Asturias)
– David Artime (Director General de Ordenación Académica, Evaluación y Equidad Educativa del Principado de Asturias).
– Pedro Alonso (Vicerector de profesorado de la Universidad de Oviedo)
– Cristina Villalonga (Vicerrectora de Educación Digital y Tecnología de la Universidad Nebrija)
Gender, diversity and digital transformation.
11:00 – 11:30 · Capitolina Díaz. The education system can break the digital glass ceiling.
Despite the widespread male dominance of digital technologies in the Western world, there are universities that have set out to break the digital glass ceiling and have succeeded with flying colours. The main changes introduced in the academic culture of two successful universities that have led to 50% female students and graduates in computer science will be explained.
Speaker: Capitolina Díaz, Professor of Sociology at the University of Valencia.
11:30 – 12:30 · Mesa redonda. Brecha de género en las carreras STEM.
Moderator: Carmen Rodríguez (University of Oviedo)
Confirmed:
– Mariel Diaz (CEO at Triditive).
– Irene Díaz (Dir. Dpto de Informática).
– Noelia Rico (Alumna de Doctorado de la Universidad de Oviedo).
Tema:
Análisis de la situación actual de la mujer en el ámbito académico y laboral STEM. ¿Qué barreras personales, sociales y académicas se encuentran las mujeres? ¿Influye en la decisión la percepción de discriminación de género en el espacio académico y profesional?
12:30 – 13:00 · Pausa café
Digital transformation in Physical Education classes.
13:00 – 14:00 · Transformación digital e innovación en Educación Física.
Moderator: Miguel del Valle (Presidente de la Sociedad Española de Medicina del Deporte)
Participants:
– Dr. Josune Rodríguez-Negro (@lamagiadelaef)
– Hugo Olmedillas (Profesor del Área de Fisiología de la Universidad de Oviedo
Tema:
Reflexiones sobre las innovaciones tecnológicas que se están llevando a cabo en el campo de la educación física.
14:00 – 16:00 · Lunch Break
Dynamic spaces for learning and digital transformation.
16:00 – 17:00 · Francesco Tonucci · Can a virus change the school?
by Francesco Tonucci
17:00 – 17:30 · Celestino Rodríguez. El aula ecoeficiente.
Presentación de nuevos espacios dinámicos de aprendizaje: «El aula ecoeficiente de la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Oviedo».
17:30 – 18:15 · La influencia del diseño de los espacios de aprendizaje en la transformación digital educativa.
Moderator:
– Inés Fombella (University of Oviedo)
Participants:
– Diego Pastrana ( CEO de aulasdelfuturo.com).
– Ruth Vallina (Arkuos).
– Nieves García Morán (Profesora de Educación Infantil).
18:15 – 18:30 · Coffee Break
18:30 – 19:00 · Nieves García Morán. Classroom of the future from the point of view of an Early Childhood Education teacher.
By Nieves García Morán (C.P. San Pedro de los Arcos)
19:00 – 20:00 · Docentes en la red. Riesgos y oportunidades.
Moderator: Tania Pasarín (@ser_maestra)
Confirmed:
– Amanda Abin (@mi_psyque).
– Nerea Riveiro (@pedagoque).
– Andrea Antúnez (@tu_compi_de_sociales).
Tema:
La divulgación en Internet sobre temas educativos está cogiendo cada vez más fuerza y relevancia entre la comunidad educativa. Cuatro perfiles populares en la red nos compartirán su experiencia y debatirán sobre los aspectos positivos y negativos de la divulgación educativa en redes sociales.
Friday 23 of September
10:00 – 10:05 · Opening of the second day
By Juan García
Privacy and cybersecurity in the educational space
10:05 – 10:45 · José Antonio Casas. Reflexiones sobre el Cyberbullying
10:45 – 11:30 · Mesa redonda. Ciberseguridad en el espacio educativo
Moderator: José Manuel Redondo (Universidad de Oviedo).
Confirmed:
– Secundino González (Delegado del Rector para Transformación Digital – Universidad de Oviedo).
– Xavi Bartomeu (Director de Nuclio Digital).
– Ana Gómez (Especialista en ciberseguridad del BBVA).
Tema:
Reflexión sobre el estado de la seguridad digital en el espacio educativo. ¿Qué se está realizando actualmente y qué plan de ciberseguridad en los centros educativos tenemos para el futuro?
11:30 – 12:00 · Coffee Break
Digital literacy in the family environment.
12:00 – 12:30 · Yisel Ramírez. Para, piensa, conéctate.
Para Piensa Conéctate: cómo involucrar a las familias y el entorno educativo para fomentar el uso seguro y saludable de Internet entre jóvenes y adolescentes.
Speaker: Yisel Ramírez, Coordinadora de Proyectos en la Fundación Cibervoluntarios.
12:30 – 13:00 · Reproducción de comunicaciones orales destacadas.
13:00 – 14:00 · Debate. Digital literacy in the family environment.
Moderator: Juan García (@crianzadigital)
Participantes:
– Roc Massaguer (@Outconsumer)
– Laura Cuesta Cano (@lauracuestacano)
Tema: Reflexiones sobre la alfabetización digital en el ámbito familiar y su influencia en el desarrollo de la competencia digital del alumnado y el profesorado.
14:00 – 16:00 · Lunch Break
Digital competences of teachers.
16:00 – 16:30 · Dolors Reig. Digital competence in teaching.
16:30 – 17:00 · César Vallejo. Plan for the evaluation of teachers' digital competences.
César Vallejo will talk about the new Digital Teaching Competence Framework, as well as the accreditation mechanisms that will be implemented soon.
Speaker: César Vallejo (INTEF)
17:00 – 18:00 · Debate. State of the art on teachers' digital competences.
Moderator: Lourdes Villalustre (University of Oviedo)
Participants:
– Esther del Moral (Universidad de Oviedo)
– David Artime (Consejería de Educación de Asturias)
– Diego Arrollo (Asesor de Formación del Profesorado de Educación de Zaragoza).
– César Vallejo (Jefe de Servicio de Formación en Línea y Competencia Digital Docente del INTEF).
Summary: