Programa
Contenidos y horarios del programa principal de CITEA 2022.
100% virtual y en streaming.
Jueves 22 de Septiembre
09:45 – 9:50 · Apertura del Congreso
El presentador del Congreso, Juan García, da la bienvenida a los asistentes con una breve presentación del programa e inaugura oficialmente la II Congreso Internacional de Transformación Digital en Entornos de Aprendizaje.
9:50 – 9:55 · Bienvenida del presidente
Mensaje de Bienvenida del Presidente de CITEA a cargo de Celestino Rodríguez Pérez.
9:55 – 11:00 · Mesa redonda. II Congreso de Transformación Digital en Entornos de Aprendizaje
Mesa redonda institucional a cargo del Comité Honorífico de CITEA
Participantes:
– Celestino Rodríguez (Moderador)
– Borja Sánchez (Consejero de Ciencia del Principado de Asturias)
– David Artime (Director General de Ordenación Académica, Evaluación y Equidad Educativa del Principado de Asturias).
– Pedro Alonso (Vicerector de profesorado de la Universidad de Oviedo)
– Cristina Villalonga (Vicerrectora de Educación Digital y Tecnología de la Universidad Nebrija)
Bloque 1. Género, diversidad y transformación digital.
11:00 – 11:30 · Capitolina Díaz. El sistema educativo puede romper el techo de cristal digital.
Pese a la generalización del dominio masculino en las tecnologías digitales en el mundo occidental, hay universidades que se han propuesto romper el techo de cristal digital y lo han conseguido con creces. Se explicarán los principales cambios introducidos en la cultura académica de dos universidades exitosas y que las han llevado a un 50% de chicas en los estudios y graduaciones de las ciencias de la computación.
Ponente: Capitolina Díaz, catedrática de sociología de la Universidad de Valencia.
11:30 – 12:30 · Mesa redonda. Brecha de género en las carreras STEM.
Modera: Carmen Rodríguez (Universidad de Oviedo)
Participantes:
– Mariel Diaz (CEO de Triditive).
– Irene Díaz (Dir. Dpto de Informática).
– Noelia Rico (Alumna de Doctorado de la Universidad de Oviedo).
Tema:
Análisis de la situación actual de la mujer en el ámbito académico y laboral STEM. ¿Qué barreras personales, sociales y académicas se encuentran las mujeres? ¿Influye en la decisión la percepción de discriminación de género en el espacio académico y profesional?
12:30 – 13:00 · Pausa café
Bloque 2. Transformación digital en las clases de Educación Física.
13:00 – 14:00 · Transformación digital e innovación en Educación Física.
Modera: Miguel del Valle (Presidente de la Sociedad Española de Medicina del Deporte)
Ponentes:
– Dr. Josune Rodríguez-Negro (@lamagiadelaef)
– Hugo Olmedillas (Profesor del Área de Fisiología de la Universidad de Oviedo
Tema:
Reflexiones sobre las innovaciones tecnológicas que se están llevando a cabo en el campo de la educación física.
14:00 – 16:00 · Pausa Comida
Bloque 3. Espacios dinámicos de aprendizaje y transformación digital.
16:00 – 17:00 · Francesco Tonucci · ¿Puede un virus cambiar la escuela?
A cargo de Francesco Tonucci
17:00 – 17:30 · Celestino Rodríguez. El aula ecoeficiente.
Presentación de nuevos espacios dinámicos de aprendizaje: “El aula ecoeficiente de la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Oviedo”.
17:30 – 18:15 · La influencia del diseño de los espacios de aprendizaje en la transformación digital educativa.
Modera:
– Inés Fombella (Universidad de Oviedo)
Participa:
– Diego Pastrana ( CEO de aulasdelfuturo.com).
– Ruth Vallina (Arkuos).
– Nieves García Morán (Profesora de Educación Infantil).
18:15 – 18:30 · Pausa Café
18:30 – 19:00 · Nieves García Morán. Aula del futuro desde la mirada de una docente de Educación Infantil.
A cargo de Nieves García Morán (C.P. San Pedro de los Arcos)
19:00 – 20:00 · Docentes en la red. Riesgos y oportunidades.
Modera: Tania Pasarín (@ser_maestra)
Participantes:
– Amanda Abin (@mi_psyque).
– Nerea Riveiro (@pedagoque).
– Andrea Antúnez (@tu_compi_de_sociales).
Tema:
La divulgación en Internet sobre temas educativos está cogiendo cada vez más fuerza y relevancia entre la comunidad educativa. Cuatro perfiles populares en la red nos compartirán su experiencia y debatirán sobre los aspectos positivos y negativos de la divulgación educativa en redes sociales.
Viernes 23 de Septiembre
10:00 – 10:05 · Apertura segunda jornada
A cargo de Juan García
Bloque 4: Privacidad y ciberseguridad en el espacio educativo
10:05 – 10:45 · José Antonio Casas. Reflexiones sobre el Cyberbullying
10:45 – 11:30 · Mesa redonda. Ciberseguridad en el espacio educativo
Modera: José Manuel Redondo (Universidad de Oviedo).
Participantes:
– Secundino González (Delegado del Rector para Transformación Digital – Universidad de Oviedo).
– Xavi Bartomeu (Director de Nuclio Digital).
– Ana Gómez (Especialista en ciberseguridad del BBVA).
Tema:
Reflexión sobre el estado de la seguridad digital en el espacio educativo. ¿Qué se está realizando actualmente y qué plan de ciberseguridad en los centros educativos tenemos para el futuro?
11:30 – 12:00 · Pausa Café
Bloque 5: Alfabetización digital en el ámbito familiar.
12:00 – 12:30 · Yisel Ramírez. Para, piensa, conéctate.
Para Piensa Conéctate: cómo involucrar a las familias y el entorno educativo para fomentar el uso seguro y saludable de Internet entre jóvenes y adolescentes.
Ponente: Yisel Ramírez, Coordinadora de Proyectos en la Fundación Cibervoluntarios.
12:30 – 13:00 · Reproducción de comunicaciones orales destacadas.
13:00 – 14:00 · Debate. La alfabetización digital en el ámbito familiar.
Modera: Juan García (@crianzadigital)
Participantes:
– Roc Massaguer (@Outconsumer)
– Laura Cuesta Cano (@lauracuestacano)
Tema: Reflexiones sobre la alfabetización digital en el ámbito familiar y su influencia en el desarrollo de la competencia digital del alumnado y el profesorado.
14:00 – 16:00 · Pausa Comida
Bloque 6: Competencias digitales del docente.
16:00 – 16:30 · Dolors Reig. Competencia digital docente.
16:30 – 17:00 · César Vallejo. Plan de evaluación de las competencias digitales del docente.
César Vallejo nos hablará del nuevo Marco de Competencia Digital Docente, así como de los mecanismos de acreditación que se van a poner en marcha próximamente.
Ponente: César Vallejo (INTEF)
17:00 – 18:00 · Debate. Estado de la cuestión sobre competencias digitales del docente.
Modera: Lourdes Villalustre (Universidad de Oviedo)
Participan:
– Esther del Moral (Universidad de Oviedo)
– David Artime (Consejería de Educación de Asturias)
– Diego Arrollo (Asesor de Formación del Profesorado de Educación de Zaragoza).
– César Vallejo (Jefe de Servicio de Formación en Línea y Competencia Digital Docente del INTEF).
Resumen: